LOS TAWAHKAS
Los Tawahkas o sumos eran uno de los grupos indígenas más extensos
de Centroamérica durante el periodo colonial. Se extendían hacia el sur desde el río Patuca en Honduras, a
través de la sierra central de Nicaragua, hasta el río Rama. Durante la época
colonial, se vieron obligados a replegarse hacia el interior del país, ante la
belicosidad e intransigencia de los misquitos o zambos; así fue como se
establecieron en la región central. Al parecer los Tawahkas tienen parentesco
cercano con los misquitos. Hay muchos rasgos socioculturales que los asemejan y
la lengua es uno de esos elementos.
Familia lingüística: La lengua
materna de este pueblo es
el Tawahka, clasificada entre la Misupalpan, también hablan Miskito y con
cierta dificultad el español.
Los Tawahkas llaman a su lengua twanka, que muestra una similitud con la denominación que,
a principios del siglo
XVII los españoles dieron a los indios de la zona del Guayape-Guayambre:
Tahuajcas.
Nombre propio: Conocidos
por los españoles como Taguacas, son descritos por aquéllos como indóciles y
belicosos, tanto en sus relaciones con los indios lencas
como con los conquistadores y misioneros.
Nombre atribuido: A los
tawahkas también se les denomina Sumu, Soumo, Sumoo Woolwa, Sumo Tawahka,
Taguaca.
Área cultural: El
territorio Tawahka se ubica culturalmente en la zona intermedia.
Etnohistoria: Los tawahkas de Honduras han ocupado una porción significativa del suroriente del país. El primer contacto que tuvieron con los españoles fue en 1604.
Etnohistoria: Los tawahkas de Honduras han ocupado una porción significativa del suroriente del país. El primer contacto que tuvieron con los españoles fue en 1604.
Antiguamente estaban formados por diez sub tribus: Tawahka,
Panamako, Ulwa, Bawinka, Kukra, Yusku, Prinzu, Boah, Islam y Ki.
Los documentos coloniales indican que fueron el grupo dominante en
esta zona por lo menos durante cuatro siglos. La evidencia indica que el núcleo
de las tierras tawahkas de Honduras siempre se ha situado en los alrededores de
la confluencia de los ríos Wampú y Patuca, en donde viven actualmente. Gran
parte de los Tawahkas residentes en la zona de La Mosquitia son una mezcla de
miskitos, pech y ladinos
Los Tawahkas han conservado gran parte de su cultura autóctona
tanto en lo económico, social, cultural a través de varias manifestaciones
religiosas artísticas, alimenticias, jurídica como en su entorno ecológico. En
el aspecto económico, la unidad productiva de la etnia es la familia, principal grupo generador de la fuerza de
trabajo.
Su música esta representada por algunos instrumentos
musicales como: bahah (
flauta), Sibayan ( maraca), Durum (tambor), el Kuah Untak (cascarón de
tortuga), Lunkú (arco) etc.
En el aspecto alimenticio elaboran bebidas y comidas propias de la
zona, entre ellas la chicha de maíz, de arroz, aguardiente de supa, el guabul
(bebida preparada a base de guineos verdes y agua)
Áreas ocupadas por el grupo étnico o cultura: El terreno histórico de los sumo tawahkas de
Honduras lo constituye uno de los últimos remanentes de bosque tropical húmedo,
que es un santuario de recursos que les ha permitido continuar su forma de vidatradicional
basada en una agricultura de subsistencia y en buena medida en la caza, la
pesca y la recolección (Herlily y Leake 1988).
Tiempo de ocupación del territorio: Los tawahkas habitan esta región desde el
siglo XVII aproximadamente. De acuerdo a Linda Newson, los sumus eran uno de los grupos
indígenas más extensos de Centroamérica durante el período colonial. Se
extendían hacia el sur desde el río Patuca en Honduras a través de la sierra central de Nicaragua, hasta el río Rama. (Newson 1992:61)
Formas de asentamiento: El pueblo Tawahka,
antiguamente, estaban formado por diez sub tribus: Tawahka, Panamako, Ulwa,
Bawinka, Kukra, Yusku, Prinzu, Boah, Islam y Ki; actualmente, está distribuido
en siete comunidades: Krautara y Krausirpe en el Municipio de Brus Laguna,
Departamento de Gracias a Dios; Yapuwas, Kamakasna y Parawas en el Municio de
Culmí, Departamento de Olancho. (Rivas 370)
Son comunidades pequeñas centradas en la familia, que pueden caracterizarse como familia extendida. La mayor parte de los siete poblados actuales se caracterizan por albergar de un 90 a un 95 por ciento de los miembros de una misma familia. Son materialmente pobres, desprovistos de los servicios básicos.
Son comunidades pequeñas centradas en la familia, que pueden caracterizarse como familia extendida. La mayor parte de los siete poblados actuales se caracterizan por albergar de un 90 a un 95 por ciento de los miembros de una misma familia. Son materialmente pobres, desprovistos de los servicios básicos.
Sistema económico: Los
tawahkas están estrechamente vinculados con la tierra. La principal actividad
económica que han realizado a través de su historia es la agricultura de subsistencia, utilizando tecnología
tradicional. La dieta es complementada con la caza, la pesca y la recolección
de frutos silvestres. La unidad productiva de la etnia es la familia, principal
grupo generador de la fuerza de trabajo. El trabajo agrícola lo realizan en los
trabajaderos, por lo general, a la orilla del río. Algunas veces frente a las
aldeas y otras, río arriba, a varios kilómetros de distancia de los poblados.
Los hombres tawahkas participan en la construcción de pipantes
(especie de canoas).
Actualmente, el segundo semestre de cada año, de Junio a
Diciembre, los tawahkas se ocupan de la extracción del látex del árbol
sapotáceo llamado chicle, esta actividad productiva se ha visto disminuida por
la escasez de compradores.
Entre las actividades de remuneración económica está la antigua
práctica del lavado de oro sobre las veras acuíferas del río Patuca.
Vale la pena mencionar que en los años 30, muchos tawahkas
realizaban actividades asalariadas en plantaciones de banano, cerca de sus
poblados.
los
Tawahkas que son agricultores de subsistencia; esta actividad está orientada al
auto consumo y utilizan tecnología tradicional en la caza, pesca y la
recolección silvestre. La pesca la practican en ríos, canales y manantiales
aledaños al río Patuca.
LOS PECH
El grupo indígena Pech de Honduras, llamados también Payas son un
pueblo cuyo origen aún no esta claro.
Se
presume que llegaron a Honduras hace
apróximadamente 3,000 años procedentes de América del Sur y se establecieron en
el territorio que actualmente ocupa el departamento de Colón y poco a poco se fueron extendiendo a otras
partes del país.
Al
momento de la conquista Española, los Pech de Honduras eran un grupo bien
organizado social, económica y políticamente, casi de igual forma que lo eran
los demás grupos indigenas como los Tolupanes y Tawahkas.
Los Pech de Honduras, también son conocidos como Payas, Poyers o
Pahayas, sin embargo éstas palabras no son aceptadas por ellos porque
significan “salvaje, incivilizado o bárbaro”, que eran los términos con que
eran llamados por los Españoles.
Ellos como grupo étnico se autodenominan “Pech” que en su idioma
significa “Gente”. Para referirse al resto de la población usan el término
Pech-akuá que significa “la otra gente” o Bulá “Ladino”.
Distribución del Pueblo Pech de
Honduras
La población Pech de Honduras
actualmente es de apróximadamente 3,200 habitantes y están
organizados en 10 tribus o pueblos:
Departamento de Colón
·
Silín, Municipio de Trujillo
Departamento de Olancho
·
Santa María del Carbón
·
Agua Zarca
·
Brisas de Pisijire
·
Culuco
·
Jocomico
·
Pueblo Nuevo
·
Pisijire
·
Subirana
·
Vallecito
(El primero en el Municipio de San
Esteban y los demás en el Municipio de Dulce Nombre de Culmí, Olancho)
Aspecto Social-Economico
del Pueblo Pech
Los Pech de Honduras son un grupo que
aún mantienen vivas sus costumbres y tradiciones, la música forma parte
importante en su cultura, especialmente en los ancianos, quienes guardan
celosamente y transmiten a los niños y jóvenes sus antiguas canciones en lengua
Pech.
Las canciones van acompañadas de música
que tocan con algunos de sus instrumentos autóctonos llamados: El Tempuka
(Especie de tambor largo), El Arwa (Especie de Quena) y El Camachá (Similar a
la maraca).
La organización del pueblo Pech es ejercido
principalmente por las mujeres, quienes desempeñan un papel muy importante
dentro de la vida económica, religiosa y laboral de su comunidad y sus hogares.
Las mujeres Pech son grandes
agricultoras, pescadoras, artesanas, curanderas, chamanes, jefas tribales,
sacerdotisas y consejeras.
Dentro de la sociedad Pech la figura
femenina es tan importante como la masculina, sin embargo después de la
conquista la mujer perdió gran parte de su valor social. Todavía conservan su
tradición de Consejos Tribales y de Ancianos y respetan firmemente la sabiduría
de sus ancianos.
Ubicación de las Etnias en Honduras
No hay comentarios:
Publicar un comentario